12 de noviembre de 2010
"CONCENTRACIÓN POR EL AAIÚN" EN FRONTERA
Instatánea de la concentración por el Aaiún


La Asociación cultural Amador de Frontera y el colectivo Saharaui de la isla de El Hierro, convocaban para el pasado domingo 14 de noviembre en la Plaza Benito Padrón Gutiérrez una “concentración por el Aaiún”. Con este lema, pretendían mostrar su rechazo y manifestar su protesta por los últimos acontecimientos acaecidos en la capital del Sáhara Occidental, cuando las fuerzas marroquíes expulsaron a la fuerza a los cientos de saharauis que se encontraban instalados en el campamento de la dignidad exigiendo justicia y libertad para su pueblo.

En la concentración, se procedió a la lectura de varios manifiestos por el establecimiento de la justicia y los derechos humanos en el Sáhara. Asimismo, se realizaron diferentes talleres con el objetivo de amenizar la jornada. Entre las propuestas, se encuentraba un taller explicativo sobre la elaboración del té, maquillaje, realización de un mural y colocación de la melfa (prenda de vestir utilizada por las mujeres saharauis), entre otras actividades. Talleres dirigidos a todos los públicos con los que además se pretendía establecer un vínculo de unión con esta cultura tan cercana a las Islas Canarias.




Cartel anunciador de la concentración

Los dos colectivos organizadores de esta concentración mostraban su satisfacción al finalizar la jornada, pues la respuesta de los vecinos fue muy positiva, y más si tenemos en cuenta que el El Hierro las jornadas de concienciación sobre la causa saharaui han brillado por su ausencia. Era el momento de demostrar una vez más que la lejanía de la isla no debe ser la razón para mirar hacia otra parte, y por el contrario, sí sumarse al rechazo global hacia la opresión y la violación de los derechos humanos por parte de Marruecos durante más de treinta años, en pro de la libertad y la dignidad de pueblo saharaui y el establecimiento de la justicia en momentos duros como los actuales.
 
posted by Pablo Rodríguez Cejas at 4:02 p. m. | Permalink |


0 Comments: